Según su estructura física pueden ser:
Impresos:
◦Revistas
◦Periódicos
◦Libros
◦
Electrónicos:
◦Telégrafo.
◦Teléfono.
◦Radio.
◦Televisión y cine.
◦Internet.
RESUMÉN EJECUTIVO PERÚ (en cuantificando los medios)
“HÁBITOS DE LECTURA Y CIUDADANÍA INFORMADA EN LA POBLACIÓN PERUANA – 2004”
BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ
Periódicos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNm8uIZ0CTQuCFnwQ4KXnlkReJJbu8NFIlpPIi_7YLOJHCAPz3xSac5iM-monQod3SzYUcUNmoBhB1cC4CeA9GUaZSHuuhTF6opHWZXmqHQ0OGgFC-WtzysGF7mhyphenhyphenmEFT5_Svk2SM6gYA/s400/a.jpg)
-Julio Cesar (dictador romano) fue el precursor o quien dio el impulso a la primera
forma rudimentaria de este tipo de publicaciones.
-Antes del año 59 antes del nacimiento de Cristo, en Roma, circulaba diariamente un pasquín en el cual se informaban las acciones diarias de la República; se llamaba acta diurna o eventos del día. Aquello se dio por medio de la orden de Julio César, quien buscaba una manera de comunicar al pueblo los hechos y esfuerzos de su gobierno. existen publicaciones de similar forma, que datan del año 713 después de Cristo, en el imperio chino.
-Antes del año 59 antes del nacimiento de Cristo, en Roma, circulaba diariamente un pasquín en el cual se informaban las acciones diarias de la República; se llamaba acta diurna o eventos del día. Aquello se dio por medio de la orden de Julio César, quien buscaba una manera de comunicar al pueblo los hechos y esfuerzos de su gobierno. existen publicaciones de similar forma, que datan del año 713 después de Cristo, en el imperio chino.
El primer periódico en la historia del periodismo que fue impreso se publicó en Alemania, en el año 1457, con el título de Nurenberg Zeitung.
En América, el primer periódico fue la Hoja de México, aparecido en el año 1541, en donde se narraban los sucesos acaecidos durante el terremoto de Guatemala.
Las publicaciones nacían con un fin muy particular o a raíz de un hecho específico y que no tenían ni periodicidad ni constancia, esto fue más o menos hasta el año 1600.
Periódicos en el Perú (historia)
El primer periódico de Lima fue la "Gaceta de Lima", que apareció en 1715 publicando mensualmente noticias de Europa y América. En 1790 aparece el primer diario: "Diario Curioso, Erudito, Económico y Comercial", publicado por Jaime Bausate y Mesa; y el 2 de enero de 1791, el Mercurio Peruano, órgano bisemanal de la Sociedad Amantes del País, que cumpliera un papel decisivo como expresión de la naciente conciencia nacional peruana.
Periódicos que hay
http://www.prensaescrita.com/america/peru.php
-Lima: 26
-Huacho, Huaraz: 5
-Chimbote, Callao, Ica, Chiclayo, Iquitos, Puerto Maldonado, Ilo, Piura, Pucallpa: 2
-Abancay, Andahuaylas, Chincha, Huancayo, Pacasmayo, Loreto, Yurimaguas, Moquegua, Puno, Moyobamba, Tacna, Tumbes: 1
-Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huanuco, Trujillo, Tarapoto: 3
Revistas:
La revista es un medio de comunicación impreso que aparece cada cierto tiempo y casi siempre dedicado a temas específicos.
Revistas en el Perú
-Existen aproximadamente 85 revistas en el Perú. (http://www.ohperu.com/empresas/revistas.htm)
-¿Qué leen los peruanos?: 71% lee periódicos, 55% libros, 36% revistas, 24% Internet, 20% la Biblia, 7% enciclopedias, 4% chistes e historietas y el 0.2% folletos. Más de 81% responde que su centro de estudios cuenta con una biblioteca. Pero el 83% no ha visitado ninguna vez la Biblioteca Nacional del Perú.
(diario gestión, 2005)
Libros
-Progresivamente el pergamino fue sustituyendo al papiro. Conseguido a partir de la piel de los animales (cordero, vaca, asno, antílope, etc.) podía conservarse, por más tiempo, en mejores condiciones; más sólido, permitía, asimismo, el borrado del texto. Era un soporte muy caro dada la materia empleada así como el tiempo de su preparación.
-La elaboración de las técnicas de impresión por parte de Gutenberg hacia 1440 dieron paso a la entrada del libro en la era industrial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario